¿Qué es el Régimen de Medidas Mínimas?
En la modificación del Capítulo X de la Circular Básica Jurídica de 2017, se incluyó el “Régimen de Medidas Mínimas”, un modelo más sencillo del Sistema de Autocontrol y Gestión del Riesgo Integral de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo (SAGRILAFT).
Con esta actualización, la Superintendencia de Sociedades busca facilitar el cumplimiento de los sistemas de prevención de riesgos, especialmente para las empresas que forman parte de las Actividades y Profesiones No Financieras Designadas (APNFD) por el GAFI. La idea es mantener la eficacia de las medidas, pero con requisitos menos exigentes que los aplicados a empresas más grandes.
¿Por qué es importante el Régimen de Medidas Mínimas en la prevención de riesgos?
Implementar el Régimen de Medidas Mínimas es fundamental para proteger a las empresas y a la sociedad de actividades ilícitas. Este modelo ayuda a prevenir que las organizaciones se vean involucradas en operaciones sospechosas y contribuye a un entorno empresarial más seguro y confiable.
Al adoptar estas medidas, las empresas fortalecen sus procesos internos, mejoran su credibilidad ante inversores y clientes, y reducen el riesgo de sanciones legales y daños a su reputación. Además, facilita una gestión más efectiva del riesgo corporativo y fomenta una cultura de cumplimiento en todos los niveles de la organización.
Beneficios del Régimen de Medidas Mínimas para las empresas
Implementar el Régimen de Medidas Mínimas no solo permite cumplir con la normativa, sino que aporta ventajas estratégicas que pueden fortalecer la posición de una empresa en el mercado.
Cumplimiento normativo y reducción de riesgos legales
Adoptar las medidas mínimas no solo es una exigencia legal, sino que también protege a la empresa de posibles sanciones económicas y legales. Cumplir con estos estándares evita litigios, multas y la posibilidad de ser excluido de relaciones comerciales con entidades que exigen altos niveles de cumplimiento.
Protección de la reputación
El prestigio de una empresa es uno de sus activos más valiosos. No cumplir con regulaciones puede derivar en daños irreparables a la imagen corporativa. La aplicación de medidas mínimas demuestra compromiso con la legalidad y genera confianza entre clientes, proveedores e inversores.
Responsabilidad social y ética empresarial
Las empresas no solo tienen un compromiso con sus accionistas, sino también con la sociedad. Implementar medidas de prevención demuestra un alto grado de responsabilidad social, contribuyendo a la lucha contra el crimen organizado y la corrupción. Un negocio ético y transparente es un negocio sostenible.
¿Qué sectores deben cumplir con el Régimen de Medidas Mínimas?
Según lo establecido en la Circular Jurídica, las Actividades y Profesiones No Financieras Designadas (APNFD) que pertenezcan a cualquiera de los siguientes sectores:
- Agentes inmobiliarios
- Comercialización de metales y piedras preciosas
- Servicios jurídicos
- Servicios contables
Deben dar cumplimiento al régimen, siempre y cuando cumplan con todos los requisitos que se indican para cada sector en el numeral 6 del Capítulo X.
Plazos para implementar el Régimen de Medidas Mínimas
Para las empresas que adquieran la calidad de Empresas Obligadas al SAGRILAFT o al Régimen de Medidas Mínimas a partir del 31 de diciembre de cualquier año, deberán poner en marcha el SAGRILAFT o el Régimen de Medidas Mínimas, respectivamente, a más tardar el 31 de mayo del año siguiente al que adquirieron la calidad de Empresas Obligadas.
En INFORMA queremos que tengas control en todos y cada uno de los procesos de tu compañía para evitar el lavado de activos. Ingresa aquí para recibir nuestro asesoramiento y contribuir a un país con ingresos legales.
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son los riesgos asociados al LA/FT - FPADM?
Los riesgos asociados LA/FT – FPADM son: reputacional, legal, operativo y contagio.
¿Cómo saber si estoy obligado a tener SAGRILAFT?
Según la Circular Externa 100-000016 de la Superintendencia de Sociedades de Colombia, deben adoptar el SAGRILAFT las empresas cuyos ingresos totales o activos sean iguales o superiores a COP $40.000 millones, con corte al 31 de diciembre del año anterior.
¿Es obligatorio tener un oficial de cumplimiento en el Régimen de Medidas Mínimas?
No. De acuerdo con el numeral 6.2 del Capítulo X, en el Régimen de Medidas Mínimas, el representante legal es el responsable de supervisar y garantizar su cumplimiento.