Blog

retos empresariales en Colombia para el 2025

Principales retos empresariales en Colombia para el 2025

 

El 2025 se proyecta como un año lleno de oportunidades y retos para las empresas colombianas. Los cambios económicos, regulatorios y tecnológicos están redefiniendo el panorama empresarial, exigiendo a las organizaciones una capacidad de adaptación rápida y oportuna.

Contexto económico y social en Colombia para el 2025

 

El entorno económico y social en el país sigue evolucionando rápidamente mostrando una clave reactivación. Factores como la inflación, el crecimiento del PIB proyectado y la estabilidad política serán determinantes para las empresas.

Proyecciones económicas
La proyección de crecimiento económico en el caso de Colombia para el año 2025 se prevé con 2.9% en crecimiento económico de acuerdo con el Banco de la República.

Por otro lado, BBVA Research proyecta un crecimiento del PIB del 2,5% en 2025 y 3,2% en 2026, impulsado por el consumo privado en bienes durables, semidurables y servicios, adicional a la inversión fija en infraestructura, maquinaria y vivienda. 

Impacto social
La urbanización acelerada y el cambio en los hábitos de consumo obligan a las empresas a reinventar sus modelos de negocio. Además, el aumento en la conectividad digital y el acceso a la educación están generando una población más informada y exigente. 

Cambios regulatorios y cumplimiento normativo

 

La constante actualización de la legislación colombiana continuará en el 2025, traerá nuevas regulaciones que impactarán a las empresas. 

  • Aumento tributario
    Se proyectan cambios en la tributación corporativa, incluyendo posibles aumentos en la carga tributaria para las grandes compañías. Esto obligará a las organizaciones a optimizar su gestión financiera y buscar beneficios fiscales mediante programas de sostenibilidad y cumplimiento.
  • Cumplimiento normativo
    Las normativas relacionadas con la prevención de Lavado de Activos y Financiación del terrorismo (LA/FT) se aumentará, exigiendo a las empresas implementar auditorías internas más robustas, así como programas de capacitación continua a sus colaboradores. Adicional, se espera una mayor regulación en el uso de tecnologías con inteligencia artificial, lo que permitirá reducir tiempos y agilizar los sistemas de gestión de riesgos. 
  • Protección de datos
    Se exigirá más rigurosidad en las normas relacionadas con la privacidad y protección de los datos, obligando a las empresas a reforzar sus sistemas de seguridad y así mismo garantizar el manejo adecuado de la información de clientes y colaboradores. Al no cumplir con estas normas podrían aplicarse multas significativas para las empresas. 

Transformación digital empresarial

 

La transformación digital se convierte en una necesidad dentro de las compañías para mantenerse competitivas en el 2025. Más allá de la integración de nuevas herramientas tecnologías, se trata de un cambio integral en la combinación de procesos, cultura organizacional y la relación con los clientes. 

Inteligencia artificial y aprendizaje automático
Las compañías que implementen estas tecnologías podrán optimizar procesos y reducir costos, además estas herramientas no solo permiten prever tendencias de mercado, sino también personalizar la experiencia del cliente.

Ciberseguridad en la era digital
Los ataques cibernéticos continúan en aumento, y con ellos, los riesgos de robos operativos y pérdida de datos. Implementar soluciones como firewalls avanzados, autenticación multifactor y sistemas de detección de amenazas basados en IA será indispensable para proteger la continuidad de los negocios.

Comercio electrónico
Las pymes deberán adaptarse rápidamente al crecimiento del e-commerce, especialmente en mercados locales. Para el 2025 se espera que el comercio electrónico en Colombia represente un porcentaje aún mayor de las ventas totales en diversos sectores, desde retail hasta servicios financieros.

 

Retos en el talento humano y la cultura organizacional

 

El talento humano y la cultura organizacional serán factores diferenciadores clave para las empresas que buscan mantenerse competitivas y relevantes en el 2025.

  • Atracción y retención del talento: La guerra por el talento continuará y será más intensa especialmente en áreas críticas como tecnología, análisis de datos y sostenibilidad. Las empresas necesitan enfocarse en estrategias que les permitan atraer y retener talento en un mercado cada vez más competitivo.
  • Trabajo híbrido y remoto: La consolidación de modelos de trabajo híbrido seguirá siendo un reto. Las empresas deben encontrar un equilibrio entre la flexibilidad que demandan los empleados y la necesidad de mantener una cultura organizacional sólida y colaborativa.

Adicional, crear una cultura empresarial que priorice el bienestar de los colaboradores será clave. Implementar horarios flexibles, cuidar la salud mental y mejorar la comunicación interna ayudará a las organizaciones a formar equipos más comprometidos y resilientes.

El 2025 traerá desafíos significativos para las empresas en Colombia, pero también oportunidades para aquellas que sepan adaptarse. La clave estará en planificar, innovar y adoptar un enfoque sostenible.

Preguntas frecuentes

¿Qué retos tiene Colombia para el futuro?

Algunos de los desafíos que tiene Colombia para el futuro son gobernabilidad, seguridad ciudadana, migración y las relaciones con los países vecinos entre otros.

¿Cuál es la proyección del IPC para el 2025 en Colombia?

Para 2025 al 3,9% (anteriormente 3%) debido al estancamiento en la reducción de la inflación y a divisiones del gasto que se niegan a ceder. Esto de acuerdo con el centro de estudios ANIF.

¿Qué retos económicos enfrenta Colombia?

La falta de inversión continúa siendo uno de los principales retos para el país.

¿Cuál será el incremento salarial para el 2025?

El aumento será de 9.5%, es decir un aumento de $123.500, lo que significa que la nueva asignación será de $1’423.500.