LAFT
: Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo
En INFORMA COLOMBIA te ayudamos a cumplir con las normativas y Circulares de las Superintendencias y entes de control que vigilan el cumplimiento de las normas para la gestión de riesgos y prevención de actividades de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo (LAFT).
¿Qué es riesgo LAFT?
El riesgo LAFT es la posibilidad de que una empresa o entidad pierda bienes, o sufra daños en caso de ser utilizada para lavar dinero o financiar el terrorismo. Los riesgos asociados son legales, reputacionales, operativos y de contagio.
Es obligación de los directivos de las empresas, administradores y miembros jurídicos implementar el sistema de riesgos LAFT antes de la comisión de los delitos, igualmente, es fundamental que dentro de sistema se incluyan controles efectivos para reducir o prevenir la comisión de esos delitos.
¿Para qué funciona el Sistema de Gestión de Riesgos LAFT?
El Sistema de Gestión de Riesgos LA/FT es un método que organiza una serie de registros, documentos, consultas, análisis y actividades, todas enfocadas en prevenir que en las empresas se cometan delitos relacionados con el Lavado de Activos y la Financiación del Terrorismo (LA/FT). Generalmente, el lavado de activos se encubre a través de empresas fachadas o incluso de empresas legales.
Por esta razón, implementar un Sistema de Gestión de Riesgos es una obligación para las empresas con alto riesgo de incurrir en este tipo de delitos.
Cabe destacar que, en caso de comisión de estos delitos, los administradores y directivos son responsables penalmente, lo que puede implicar condena en prisión y privación de la libertad.
Oficial de cumplimiento
Dentro del sistema de riesgos LAFT existe un rol o cargo de vital importancia: el “oficial de cumplimiento”. Entre otras funciones, esta persona es la encargada de gestionar el sistema LA/FT y validar que las empresas proveedoras y sus funcionarios no estén reportados en las listas restrictivas. Estas listas son bases de datos que incluyen empresas y personas con antecedentes, con quienes se debería evitar cualquier tipo de negociación.
¿Quién puede cumplir el rol de Oficial de Cumplimiento?
Los requerimientos tanto técnicos como académicos del oficial de cumplimiento son los siguientes:
Jerarquía
El oficial de cumplimiento deberá tener un cargo de segundo nivel de jerarquía, esto quiere decir que debe tener comunicación directa con los principales directivos y dirigentes de las empresas. Adicionalmente, el oficial de cumplimiento tiene acceso a información confidencial de las personas y las empresas, de tal manera que, pueda generar reportes ante la UIAF (Unidad de inteligencia financiera de Colombia).
Certificado de Oficial de Cumplimiento
El oficial de cumplimiento debe tener conocimiento sobre los sistemas (SIPLAF, SAGRILAFT, SARLAFT, entre otros) y contar con un certificado que lo acredite en su labor. Adicionalmente, debe actualizarse constantemente en materia normativa, pues las leyes y normas cambian constantemente, y en las distintas señales de alerta; estas señales le van a permitir detectar movimientos sospechosos, con el fin de evaluar, controlar, reducir o acabar el riesgo LA/FT.
Funciones del Oficial de Cumplimiento
01
Ejecución y cumplimiento
Su primera función es velar por la ejecución y el cumplimiento del sistema de riesgos LA/FT, sin importar que variante sea, es decir SARLAFT, SIPLAFT, SAGRILAFT SICOF, entre otros.
02
Debida Diligencia
Realizar las actividades que corresponden para ejecutar la debida diligencia de proveedores y empleados, y verificar que los proveedores no hagan parte de las listas restrictivas. Para hacerlo debe contar con información totalmente actualizada.
03
Capacitación de sistema LAFT
Una de las actividades del oficial de cumplimiento es capacitar a los empleados sobre el sistema de riesgos LA/FT y su obligación con el sistema.
04
Vigilancia constante
El compliance officer u oficial de cumplimiento debe mantener vigilada a las contrapartes de la empresa, desde proveedores hasta clientes.
05
Actualizar la matriz de riesgos
Constantemente se deben actualizar los comportamientos o conductas que pueden desembocar en conductas punibles o delitos.
06
Revisar y modificar el sistema
Una de las actividades más recurrentes y necesarias que debe hacer el oficial de cumplimiento es revisar constantemente el programa de prevención de riesgos LA/FT, si descubre que tiene vacíos u oportunidades de mejora debe realizar las modificaciones correspondientes.
07
ROS y ROI
Debe existir un canal de denuncias mediante el cual todas las personas puedan realizar el proceso. A través del ROS (Reporte de Operación Sospechosa) y ROI (Reporte de Operación Interna) los empleados tienen la posibilidad de denunciar actividades sospechosas de compañeros y jefes. El oficial debe hacer las verificaciones necesarias para confirmar o descartar esas denuncias.
08
Gestionar los reportes
Tramitar el procedimiento ROI (Reporte de operaciones internas) cuando haya lugar, tramitar el ROS (Reporte de Operaciones Sospechosas), crear e impulsar las acciones correctivas y sancionatorias para reducir el riesgo LA/FT.
09
Realizar Capacitaciones
Promover y organizar programas completos de capacitación en todo lo referente a lavado de activos, financiación del terrorismo y divulgar al personal de la empresa.
10
Reporte de problemas y oportunidades en el sistema LAFT
Comunicar al máximo directivo de la empresa sobre fallas en el sistema LAFT, actividades sospechosas u oportunidades de mejora que se deberían hacer al sistema.
11
Garantizando Cumplimiento en riesgos LAFT
Velar porque cada una de las áreas de la empresa realmente cumplan los procedimientos, manuales y políticas establecidas en el sistema de riesgos LAFT.
12
Manejo de evidencia en auditorías
Mantener la evidencia recaudada durante las auditorías, consultas, análisis de actividades sospechosas y demás procedimientos.
13
Informes claros al máximo órgano
Mantener informado al máximo órgano de la empresa, mediante informes detallados y claros sobre la gestión realizada.
Responsabilidad de administradores frente a los riesgos LAFT
Aunque los administradores no son las personas que ejecutan el sistema de riesgos LA/FT, son la máxima autoridad de la empresa y tienen el nivel máximo de toma de decisiones.
La responsabilidad del administrador es grande debido a que ellos deben responder frente a la sociedad, socios de la compañía y acreedores. Está responsabilidad aplica siempre y cuando el administrador haya actuado con dolo (sabiendo de los delitos) o por culpa (falta de cuidado, descuido, omisión). El administrador debe ser muy cuidadoso en su cargo y evitar que cualquier miembro de la empresa cometa delitos LA/FT, porque él tendrá que responder, aunque no haya cometido el delito.